¿Qué sucede en una evaluación psicolaboral? De la entrevista al informe

28 de julio de 2025

Evaluación Psicolaboral: ¿Qué es y como prepararte?

Si alguna vez has atravesado un proceso de selección para un puesto de trabajo, es muy probable que hayas pasado por unaevaluación psicolaboral. Estas evaluaciones son solicitadas por las empresas para conocer en profundidad a los postulantes. El objetivo es predecir el desempeño que los postulantes pueden tener en su puesto de trabajo, evaluando conocimientos, competencias y otras características, como el ajuste a la cultura organizacional de la empresa.

Si esta es tu primera vez en esta instancia, quizás te preguntes en qué consiste, qué esperar, cómo es el formato, si pueden ser desvinculantes y más. Aquí vamos a explicartequé sucede en una evaluación psicolaboraldesde el momento en que recibes la citación hasta que se emite el informe final.

¿Qué es una evaluación psicolaboral?

Una evaluación psicolaboral es un proceso estructurado que permite estimar el desempeño de los postulantes a un cargo en particular. No tomando como única referencia su experiencia laboral, sino evaluando de forma integral a las personas. En CMT, esta metodología se basa en las últimas evidencias científicas relacionadas a la Selección de Personas, y buscaanalizar la trayectoria laboral, motivaciones, conocimientos, competencias, habilidades cognitivas y características de personalidad de los postulantes.

Para hacerlo, se combinan técnicas como laentrevista por competencias bajo la metodología STAR, aplicación de pruebas de habilidad mental general, de personalidad y pruebas técnicasde ser pertinentes al caso. Lo que se busca es construir un perfil global del postulante y compararlo con los requisitos del puesto: ¿tiene las competencias que se necesitan?, ¿se adapta al tipo de liderazgo o dinámica del equipo?, ¿podría enfrentar situaciones de presión sin desbordarse?

Este tipo de evaluaciones suele ser aplicado por psicólogos laborales o profesionales especializados en selección. En CMT, por ejemplo, todos nuestros procesos son realizados por personal calificado y en base acriterios técnicos basados en evidencia y éticos en el quehacer profesional.

¿Por qué debo someterme a un examen psicológico laboral?

Porque en muchos procesos de contratación, especialmente cuando el cargo implica responsabilidades, trabajo en equipo o toma de decisiones, la experiencia laboral no alcanza para predecir cómo una persona actuará en la práctica. La evaluación psicológica permiteanticipar el nivel de compatibilidad entre el candidato, el rol y el entornoen el que va a desempeñarse.

También es útil paradetectar fortalezasque podrían no haber sido visibles en la entrevista inicial, y paradefinir áreas de desarrollosi se considera al postulante para futuros ascensos. Por eso creemos que es más que una “barrera” a superar, si no dela oportunidad para demostrar tus capacidades laborales y que puedes aportar al equipo y la organización.

Evaluaciones psicolaborales: ejemplos y modelos

Las evaluaciones psicolaborales no son todas iguales. Dependiendo del puesto, el nivel de responsabilidad y el estilo de la empresa, el proceso puede incluir diferentes tipos de pruebas y metodologías de evaluación. Sin embargo, la estructura general suele repetirse:pruebas psicométricas + entrevistas por competencias. Te mostramos algunos ejemplos concretos de lo que podrías encontrar.

Modelos más utilizados en Chile

En el país, las evaluaciones se apoyan comúnmente en tres tipos de instrumentos:

  • Cuestionarios psicométricos:pruebas estandarizadas que permiten medir capacidades cognitivas, rasgos de personalidad y otras variables relevantes, cómo los estilos de liderazgo. Estas pruebas han demostrado altos niveles de validez científica en la predicción del desempeño laboral, por lo que son ampliamente utilizadas en procesos de evaluación serios y basados en evidencia. 
  • Pruebas proyectivas:técnicas que buscan explorar características de la personalidad a partir de estímulos desestructurados, cómo la interpretación de manchas, colores, escritura o dibujos. Actualmente, su uso se encuentra en tela de juicio debido a la limitada validez científica Demostrada en la predicción del desempeño en entornos laborales.
  • Entrevistas:instancias en las que el evaluador profundiza en la trayectoria profesional, las motivaciones personales y el nivel de desarrollo de las competencias laborales del postulante. Para garantizar una evaluación objetiva y estructurada, se utilizan metodologías reconocidas como el modelo STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado), que permite analizar de manera sistemática las experiencias pasadas del candidato en función de las competencias requeridas.

En procesos más avanzados, donde el cargo exige evaluar factores de mayor complejidad -como en posiciones de jefatura, ejecutivos o gerencias-, incorporamos metodologías complementarias de evaluación, tales como evaluaciones situacionales, pruebas técnicas específicas y procesos de Assessment Center, que permiten una valoración más integral de las competencias y habilidades requeridas. 

Ejemplos concretos de test disponibles en CMT

  • Cuestionarios de habilidad mental general, en donde la evaluación se enfoca en estimar tu capacidad cognitiva y de resolución de problemas. 
  • Cuestionarios de personalidad, en donde se presentan diferentes afirmaciones, cómo por ejemplo “me frustro fácilmente cuando las cosas no salen como espero”, donde debes marcar tu grado de acuerdo. No hay respuestas correctas, pero se evalúa el ajuste de características personales con el rol y cargo en cuestión.
  • Cuestionarios de estilo de liderazgo, donde el objetivo es estimar la forma en la que el postulante ejerce su posición de líder: pasivo-evitador, transaccional y transformacional. Estas evaluaciones están especialmente orientadas a personas que postulan a puestos de Jefaturas.

Cómo prepararte para una evaluación psicolaboral

Primero, lo más importante:dormir bien la noche anterior. Un cerebro descansado piensa mejor, procesa más rápido y se enfoca con mayor facilidad. También es importante llegar con tiempo y tener una actitud profesional desde el primer momento de la evaluación.

En la entrevista,habla con claridad. Las preguntas psicolaborales no buscan atraparte, sino entender cómo podrías enfrentarte a situaciones reales. Responder desde tu experiencia, sin exagerar ni disfrazar las dificultades, genera una impresión positiva. La sinceridad y la autocrítica son muy valoradas, siempre y cuando sean equilibradas o justificadas.

Por último,evita intentar “adivinar” las respuestas deseadasen los test. Muchas pruebas tienen mecanismos para detectar respuestas forzadas o inconsistencias. Lo mejor esresponder de manera honesta y natural, pensando en cómo eres realmente en tu día a día laboral.

¿Puedo ser descartado tras la evaluación psicolaboral?

Sí. Aunque no existen respuestas “correctas” o “incorrectas”, la evaluación puede determinar que un perfil no es adecuado para un cargo específico. Esto puede deberse a múltiples razones: diferencias entre los valores personales y los de la empresa, un estilo de trabajo muy distinto al del equipo actual, debilidades en habilidades clave para el puesto, o riesgos detectados en la conducta.

Es importante entender queno superar la instancia de la evaluación psicolaboral no significa estar inhabilitado para el mercado laboral. Simplemente, indica que ese puesto o contexto particular no es el más adecuado para el perfil evaluado. Muchas veces, una misma persona puede ser descartada en un proceso y ser derivada a otra búsqueda dentro de una misma empresa.

Tu examen psicolaboral en CMT

En CMT trabajamos con procesos claros, respetuosos y basados en la evidencia científica disponible. Nos importa que cada evaluación sea una experiencia transparente, donde el postulante se sienta escuchado y tratado con seriedad.

Nuestro objetivo es identificar talentos que se alineen con los valores y desafíos de cada organización. Por eso, utilizamos instrumentos de evaluación actualizados y basados en evidencia científica, dejando de lado las pruebas psicológicas proyectivas -como las de manchas, colores, escritura o dibujo-, cuya efectividad en la predicción del desempeño laboral no está respaldada por la investigación. Además, fortalecemos nuestros procesos mediante entrevistas estructuradas por competencias, aplicadas bajo la metodología STAR, y con evaluadores que cuentan con la experiencia y conocimientos técnicos necesarios para garantizar evaluaciones rigurosas y objetivas. 

Si fuiste citado a una evaluación psicolaboral con nosotros, prepárate con tranquilidad. No se trata de rendir un examen perfecto, sino de demostrar tu potencial laboral cuando trabajas con compromiso, honestidad y profesionalismo. 

Recuerda que los requisitos para nuestrosexámenes psicolaboralesson:

  • Contar con cédula de identidad vigente.
  • Presentarse con lentes ópticos para ver de cerca y de lejos en caso de que los necesites.
  • Saber leer y escribir y, en caso de ser extranjero y no hablar español, acudir con un traductor.