Hipoacusia laboral: prevención y detección precoz con exámenes de ruido

29 de julio de 2025

Hipocausia laboral prevención y detección precoz con exámenes de ruido

Lahipoacusia laborales una pérdida de audición irreversible, causada por la exposición al ruido en el trabajo. En Chile, esta es una de las principales enfermedades profesionales, ya que se estima que el 30% de la fuerza laboral está expuesta a niveles de sonido que pueden provocar daño auditivo.

En CMT te contamos de qué se trata la hipoacusia laboral, cómo se puede prevenir a través de cuidados especiales y cómo losexámenes de exposición a ruidoson la clave para la detección temprana. 

¿Qué es la hipoacusia laboral?

La hipoacusia laboral es una lesión del oído interno (cóclea) o del nervio auditivo debido a la exposición prolongada a sonidos que superan los límites permisibles. Hablando con términos técnicos, se calcula con los umbrales de entre 1000 y 6000 Hz, según el cálculo de incapacidad de ganancia auditiva descrito en lacircular 3G/40.

¿Por qué ocurre y cómo afecta al trabajador?

El daño se produce por laexposición a ruido laboral de alta intensidad, lo que genera estrés mecánico en las células ciliadas de la cóclea y desencadena procesos inflamatorios y degenerativos. El trabajador puede experimentar dificultades para comunicarse, aislamiento social, fatiga y, en casos avanzados, impacto en su desempeño y calidad de vida.

Síntomas iniciales de la sordera profesional

Los primeros síntomas incluyen acúfenos (zumbidos), sensación de “taponamiento” y necesidad de subir el volumen de radios o conversaciones. Estos signos son indicativos de daño coclear incipiente.

¿Cómo reconocer que es más que “un oído tapado”?

Si los síntomas persisten al salir del entorno ruidoso o empeoran con el tiempo, es momento de considerar un examen audiométrico.La hipoacusia laboral no remite espontáneamente y puede avanzar sin ser percibida, por lo que la detección temprana es muy importante para evitar un mayor deterioro irreversible.

Cómo cuidar tu salud auditiva: medidas de prevención y control del ruido laboral

Para intervenir de manera efectiva en esta problemática, se necesita una perspectiva integral. La responsabilidad parte de loscontroles técnicosde los niveles de ruido en el ambiente laboral, siguiendo por elequipamiento de los operarios con los elementos de aislamiento sonoroadecuados, hasta losexámenes de exposición al ruidopara la detección temprana de la patología.

Controles técnicos y administrativos en la empresa

El primer nivel de responsabilidad de la salud de los trabajadores es de los empresarios, ya que el espacio de trabajo debe estar en condiciones óptimas. En Chile,los sectores con mayor riesgo son la minería, la construcción e industrias manufactureras. Las máquinas pesadas, taladros neumáticos, motosierras y prensas hidráulicas son las fuentes más frecuentes de ruido laboral excesivo. 

Según el Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) del MINSAL, el Nivel de Acción máximo para ruido continuo es de 82 dB(A), equivalente a una dosis diaria de 50 % en una jornada de ocho horas. 

Cuando el nivel supera los 82 dB(A), es obligatorio incrementar medidas de control de acuerdo a lo señalado en la Guía Preventiva para Trabajadores Expuestos a Ruido del ISP. Esto puede implicar el uso de silenciadores en conductos, el revestimiento de superficies con materiales absorbentes o la instalación de barreras y cabinas que aíslan las fuentes más ruidosas.

Además, las medidas administrativas tienen que reforzar estas acciones técnicas. El mantenimiento preventivo de la maquinaria es esencial para evitar que el desgaste genere picos de ruido inesperados. Además, la programación de tareas debe contemplarla rotación de personal y la limitación de la duración de las laboresen áreas donde el nivel supera los 82dB(A). 

Elementos de Protección Auditiva (EPA)

Para complementar las medidas de ingeniería y administrativas, deben usarseprotectores auditivos para reducir el ruido a niveles seguros. Existen tapones u orejeras específicas para diferentes puestos de trabajo que pueden proteger tu audición, siempre y cuando se utilicen correctamente. La selección debe basarse en el Nivel de Reducción del Ruido (NRR) necesario para cada puesto. 

Batería de evaluación de exposición al ruido en CMT

En CMT ofrecemos una batería de evaluación pensada para quienes están expuestos a ruido y quierencuidar su salud auditiva antes de que aparezcan los primeros síntomas de hipoacusia laboral

Tras una otoscopía para asegurar la integridad del conducto auditivo y tímpano, y a la vez descartar la presencia de un tapón de cerumen, más algunos exámenes de antropometría y signos vitales, realizamos una audiometría tonal en una cabina silente, midiendo frecuencias desde 125Hz hasta 8 000 Hz. De esta forma podemos detectar anomalías en los umbrales de audición y evitar que un daño leve se convierta en una sordera profesional.

La importancia de la prevención temprana de la hipoacusia laboral

Un diagnóstico de hipoacusia laboral evidencia una falla en el control de riesgos de un cargo.  Ante este escenario es necesario volver a medir niveles de ruido, revisar si los EPA son utilizados de manera correcta según los NRR y capacitar a los trabajadores para ello, además de concientizar sobre el riesgo de la exposición al ruido sin protección y su impacto en la salud. 

Más allá del impacto físico, cuidar la salud auditiva y prevenir la hipoacusia laboral tiene efectos en la salud emocional y cognitiva. Si se mantiene una audición adecuada, se reduce el riesgo de aislamiento, la aparición de zumbidos persistentes y las alteraciones de ánimo o memoria que con frecuencia acompañan a la pérdida auditiva no tratada.

Al invertir en la detección temprana, además de proteger un sentido, se asegura una calidad de vida y de salud integral. Agenda un examen de exposición al ruido en CMT y previene la hipoacusia laboral.